https://www.youtube.com/watch?v=N47qwe3Ge9Q
Preparacion presencial y online
Tenemos integrados los talleres de escultura -modelado en arcilla-, grabado en plancha de cobre, entintado y estampado, dibujo como la herramienta más útil y aconsejable para afrontar nuevos retos y objetivos y pintura. en las tecnicas al oleo, acrilico, acuarela...
Actividades Artísticas
Algunos alumnos del Taller Infantil
Reflexiones sobre el lenguaje artístico.
Por Silvia García Ruido.
Existen muchos tipos de lenguaje. Sabemos que el hombre es un “homo loquens” y que esto nos diferencia de los animales.
Y existen otros lenguajes, más allá de la palabra, que también maneja el ser humano para comunicarse: la música, el arte, la filosofía…
“El lenguaje no es un regalo genético, es un regalo social” (Frank Smith)
Todos los lenguajes tienen un código y, si realizamos un análisis de cada uno de estos lenguajes a lo largo del tiempo, vemos como se parecen a la forma en la que el niño adquiere y desarrolla el lenguaje hablado. Al principio es más sencillo para luego ir haciéndose cada vez más complejo y sofisticado, abstracto y conceptual
Pero, ¿en qué consiste el lenguaje artístico? Una de las cuestiones más fascinantes que ha movido e interesado a antropólogos, sociólogos, artistas, historiadores…es precisamente ésta, la de comprender y desentrañar el motivo que ha llevado al hombre desde las cavernas de la prehistoria hasta la era actual a utilizar el arte como un medio de expresión. ¿Era o es una necesidad? ¿Por qué los seres humanos dibuja y pintan en las cavernas, probablemente antes aún de desarrollar el lenguaje hablado?
Si observamos a cualquier niño, veremos que existe en él un mecanismo innato para desarrollar el trazo, la capacidad de realizar garabatos, dejar una huella, modificar cualquier superficie a través del gesto, de la mano.
El arte ha estado siempre de una o de otra manera presente en la sociedad. A lo largo de la historia:
Sobre todo en la prehistoria
En la prehistoria y Egipto, las pirámides.
En Roma era la función principal de la escultura
Desde los inicios de la civilización, en Egipto, y durante toda la Edad Moderna, básicamente esta era la función principal de las obras de arte
Durante la Edad Media, esta era prácticamente la función de todas las obras, pintura, arquitectura y escultura.
En Grecia, sobre todo
A partir del siglo XIX, con obras como La libertad guiando al pueblo
Será a partir del siglo XIX cuando el arte se desligue de la política, la religión para tener autonomía
El artista utiliza la obra como medio para expresar sus sentimientos, emociones o estados de ánimo. Esto será, sobre todo, a partir del siglo xx
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”
Ludwig Wittengstein
(Se irá añadiendo contenido a este artículo)
Semiesquina calle Alcántara; entrada por C/Alcántara
Madrid 28006
Fijo: 91 2609852
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.